PORTAL
DE INGRESO A TOAY

Inauguran
Portal de ingreso a Toay
.................................................................................................................23
de diciembre de 2010. El
pasado jueves 23 se inauguró el Portal
de Ingreso a la Localidad de Toay, ubicado en
la intersección de Avenida Perón
y calle Ñandú Sur. A partir de
ahora los habitantes y visitantes que concurran
podrán identificar el ingreso a la zona
urbana y departamental de Toay. Con
gran concurrencia de público y la presencia
de autoridades locales y provinciales, el portal
de ingreso quedo oficialmente inaugurado.
Descripción
del Portal
El diseño del proyecto "Portal de
Ingreso a la Localidad de Toay" se basó
en la forma ondulada de los médanos,
característica natural del terreno.
Las columnas, indican el progreso y la evolución
del pueblo. Sobre una de
ellas, representadas en hierro, los RAYOS conductores
que bañan
con el manto de la luz, en sabiduría
y amor a los ciudadanos, brindando protección
y anhelando mejoras.
La base o zócalo, indica un asentamiento
firme, fuerte revestido en piedra.
Las letras en hierro,
semejan la maleabilidad del pueblo para adaptarse
a las diferentes circunstancias de la vida.
La piedra hacen alusión a la nobleza
de los habitantes y a la primer materia inorgánica
utilizable como herramienta por los primeros
pobladores.
Los colores:
Degradé naranja, representa el
amanecer.
Degradé amarillo, representa el
sol naciente.
Bordó, representa la solemnidad,
seriedad.
Azul-Violeta, representa el universo,
cielo, protección de Dios.
Las plantas, indican vida y dan esperanza. (
Especies: Cortaderas, Formios verdes y
morados, Margaritas fucsias, Dimafotecas y Azareros).-
Escudo de la Ciudad de Toay:
Dividido en dos campos. Un campo celeste, el
cielo. Un campo verde, presenta la
geografía de ese sector de La Pampa.
Los campos están divididos por el alambrado,
que significa la colonización y
sobre el campo celeste está dibujado
el mangrullo, que representa el fortín
que se
encontraba en Toay. Sobre el campo verde, a
la izquierda el Caldén, árbol
típico
de la zona del Caldenal a la que pertenece Toay,
y a la derecha las vías del
ferrocarril también representando a la
colonización que llegó por este
medio de
transporte. Sobre el horizonte aparece el sol
naciente, al igual que en el escudo
de la Patria.
Abajo la cinta blanca y celeste con la inscripción
1894, significa la inserción en la
Nación Argentina. Atraviesan el escudo
las lanzas de los aborígenes, y a cada
costado, las espigas de trigo que simbolizan
la explotación agropecuaria
tradicional en esta región.

|
Inicio| contacto
|
|
|