<< Inicio
|
|
Pampa del caldenar, como
también disminuye la riqueza agraria y aparece valorizada
la cría del ganado. Antes fue zonade
dominio de los ranqueles.
Después, losdueños
fueron los británicos de la
Compañía Inglesa-
Sudamericana de
Tierras. El recurso
económico, por entonces, era solamente la ganadería. Posteriormente,
esa empresa vendió a los hermanos Devoto, que apuntalaron
la agricultura y la colonización, que se consideró
iniciada ya en 1905, como también propiciaron la
creación de estaciones y pueblos.
En el caso de Arata, la fundación es adjudicada
a Antonio Viale, José Audisio y Natalio Rolfo, que
habrían ampliado la acción de los Devoto, circunscripta
fundamentalmente a lo incorporación de la sede ferroviaria.
Natalio Rolfo fue asimismo el primer poblador de
la localidad, donde instaló una fonda, también en
1911. La estación, la fonda y el comercio que iban
surgiendo, la riqueza que provenía del campo, fueron
sustento de la vida pueblerina. A los habitantes
no obstante, les costó ser dueños de los solares.
Viejos pobladores recuerdan lo caros que se vendían.
Arata es parte del ramal de ferrocarriles que se
abre en Metileo y toca Trenel, Arata, Caleufú, Pichi
Huinca, La Maruja e Ingeniero Foster hasta que cruza
el límite La Pampa-San Luis. En la época de la fundación,
los rieles Ilegaban sólo hasta Caleufú. La estación
de Arata se identificó primero con el nombre de
Nahincó o Naincó. Su significado era "ñhan": "retirada",
y "co": "agua", o sea "agua retirada" o "no hay
agua", pero la similitud con Naicó, pueblo del departamento
Toay, llevó a que meses después el del Norte adquiriera
su denominación actual, Arata. Fue por un decreto
del 20 de octubre del mismo año y constituyó un
homenaje a Pedro Narciso Arata, célebre químico
argentino (1849-1922), que además de otros antecedentes,
fue autor de obras científicas y profesor honorario
de la Facultad de Medicina de Buenos Aires.
El pueblo que lleva su nombre quedaba fundado en
el departamento Trenel, a 216 metros sobre el nivel
del mar.
Fuente consultada >>> |
>>>
| Aniversario
de Arata |
| Fallecimiento
del Cacique Calfulcurá |
| Inicio | contacto | |