niveles
de instrucción muy precarios.
Pobladores,
fundación
A los pobladores dispersos se sumaron otros de
familias inmigrantes y la composición humana resultó
variada. Los lugares apartados requieren de grandes
pioneros. En esa zona y la de Puelén, se considera
particularmente valioso el despliegue de Federico
Martín, cuyo deceso, producido en 1948, dejó su
nombre en el recuerdo. Acerca de la fundación,
desde La Reforma se propone instituir el 14 de
mayo de 1903 y en ello hizo gestiones José Luis
Nieto. De la mirada al pasado, surge 1903 como
punto de partida, cuando se instaló un negocio
que llegó de Puelches. El día mencionado no hubo
ningún acto formal, pero sí el 14 de mayo es el
motivo simbólico de la historia del pueblo y ese
día de 1985 se firmó el decreto creador de la
comisión de fomento.
Historia de almacenes
Uniendo datos diversos, se obtiene que el empezar
el siglo, el lugar era paso obligado de carruajes
y gente de a caballo. Era punto de referencia.
Como en otras partes, su trayectoria está ligada
a la presencia de un almacén o de algunos almacenes.
El primero pasó a funcionar en 1903. También surgen
distintos apellidos como dueños de esos comercios.
Al principio Otamendi, Arnean, Ayech. Mucho después
Mondragón y Martín. Hacia 1960, el comercio más
conocido pertenecía a un vecino de apellido Lihour
y poco después, Jorge Nicoletta adquirió campo
y almacén incluido y si bien éste cerró más tarde
sus puertas, la estructura se conserva. También
se recoge la versión de un añoso tamarisco, que
indicaba el sitio del primer almacén, aunque luego
éste se mudó de allí.
La tierra y la producción
Como propietario más antiguo de tierras aparecen
un señor Ambrosetti, pero la superficie era muy
desolada a ambos lados del río, el que estaba
cortado en muchas partes. Aguas arriba había abundancia
de bañados y aguas abajo, el lecho se encajonó
hasta la desembocadura en el Colorado. Cuando
hay agua, los campos se transforman y ofrecen
gran aptitud para el pastoreo. La cría de lanares
es la producción principal, mientras la fauna
es rica en variedad de especies, avestruz, liebre,
vizcacha, peludo, que al igual que muchos pájaros
se utilizan como alimento humano. Hay además zorros,
zorrinos, guanacos y en escala menor, el gato
montés, que son capturados para comercialización
de sus pieles. |