Escuela Nº 62 "Maestros Puntanos"


.............................................>>>| Portada | Historia| Poesía | Canción | Fotos |

Apuntes Históricos

Se inauguró un 24 de marzo de 1911 . Fue su primera directora doña Dominga B. De Calderón y primer encargado escolar don José Moradelli. Se inició con una inscripción de unos 25 a 30 alumnos. Comenzó a funcionar en el edificio propiedad del del señor Antonio Revizo, teniendo como sede, sucesivamente de la casa de la señora Cecilia G. De Ferrero 1932, para instalarse definitivamente en el actual edificio, inaugurado en marzo de 1951, todas ellas en el barrio sur de Toay.

-En el primer edificio de la escuela, funcionó de 1911 a 1917, se pagaba un alquiler de 65 pesos. En 1918... el alquiler... bajó a 40 pesos. Y en esa época, no se quitaban ceros al peso... Con esos valores, continúa hasta 1922.

-En 1921, se constituye una Comisión de Vecinos, para "Cooperar con su acción (de la escuela), al aumento de inscripción, velar por la asistencia y proveer a los más necesitados...", integrándose la Comisión Directiva de esta forma: Presidente: Juan Caviglia, Secretario: Aniceto Prado, Vocales: J. Gutiérrez, Antonio Romero, Julio Pérez, J. Bidegain y E. Fornasi.
-Ese mismo año, se constituye una comisión de Damas: Presidenta: Juana P. de Fernández, Secretaria: Agustina Dubié, Tesorera: Ursula de Prado, Vocales: Rosa E. de Dubié, Maria Arroyat y Cecilia O. de Ferrero.

-En 1923, la escuela se traslada a la casa de doña Cecilia Gallo de Ferrero. Allí ya se comenzó a pagar 120 pesos de alquiler. Igual precio, hasta 1927.

-En 1923, se nombra una nueva comisión de la Cooperadora: Presidenta: Faustina de Lorda, Vice 1º: Severino Cuevas, Vice 2º:Ursula de Prado, Secretario: Julio A. Lorda
Pro: José Ferrini, Tesorero: José Gutiérrez, Pro: Agustina Dublié, Vocales: Sra. de Lucarini, E. de Andrada, Cristina de Caviglia, Dolores R. de Rebizzo, Juana Quigley, M. Cuevas, Juan Caviglia, M. A. Dtaz, Enrique j. Pérez y Aniceto Prado.

-En 1928, y abonando un alquiler de 170 pesos, la escuela se instala en el edificio de don Aniceto Prado. Allí funcionó hasta principios del 51, en que fue construido el actual edificio, en calles Bvar Brown y Tucumán.

-Fueron Encargados Escolares, don José Modarelli, don Manuel Gómez Ortiz y don Carmelo Gugliotta.

-En 1931, un grupo de vecinos encabezados por doña Ursula Prado, entrega la primer Bandera de Ceremonias de la Escuela "realizándose con ese motivo -según se transcribe en el Libro Histórico- una fiesta escolar de carácter público, pronunciándose los discursos de circunstancia.

-1933 Funciona "en el pueblo de Toay la Cooperadora Escolar Manuel Belgrano, que sirve a las Escuelas Nº 5 y 62 de la localidad. Provee ropa, calzado y alimento al alumno indigente, a fin de asegurar su asistencia diaria a la Escuela Pública que costea el Estado" (del Libro Histórico). Y consigna la C.D.: Presidenta: Matilde V. de Taladriz, Vice: Carola de Paz, Secretaria: Merita R. de Ferreyra, Tesorera: María L. L. de Bracamonte,
Vocales: Ursula de Prado, Dolores R. de Rodríguez, Maria Pascual de Cobo y Martina G. de Martínez.


-En 1936, con motivo de las Bodas de Plata, "la escuela posee un hermoso piano costeado por el vecindario y el H.C.N. de Educación pero carece de Profesor de Música La señora Ursula de Prado, es acreedora a una mención honorífica, por su cooperación prestada a la escuela en todo momento". (del libro referido).

-En 1971, se celebra el 60º Aniversario. En la oportunidad, se descubrió una placa, con motivo de haberse impuesto el nombre de "Maestros Puntanos" al establecimiento, según decreto provincial 175/70.
Los datos consignados, han sido extraídos del "Libro Histórico" de la Escuela Nº 62.

| Portada | Historia| Fotos | Contacto |


 

| Inicio | contacto |

Subir