 |
  |
IMPULSAN LA CONSTRUCCION DE UN ENTERRATORIO
PARA MARIANO ROSAS |
Toay tendra
un Centro Cultural Ranquel |
.EI
area de Patrimonio
Arquitectónico de la Subsecretaria
de Cultura de la Provincia, junto
a un grupo de comunidades ranqueles,
trabaja en tres proyectos
para recuperar la memoria de los pueblos
originarios. |
El domingo por la mañana,
luego de las celebraciones por el
nuevo año ranquel, el Consejo
de Loncos de esta comunidad se reuni6
en Leuvuc6, junto a Miguel García,
integrante del Area de Patrimonio
Arquitect6nico de la Subsecretaria
de Cultura para conocer el curso
de los proyectos que impulsan de
forma conjunta: la construcci6n
de un enterratorio para Mariano
Rosas en aquella localidad, un centro
cultural ranquel en Toay y el traslado
de los restos del cacique Pichi
Huinca desde el cementerio de Tras
las celebraciones realizadas en
Leuvuco, los ranqueles analizaron
proyectos con representantes de
Cultura. General Acha.
Ruta 14. La obra mas grande en proporciones
es el Centro Cultural que se planea
emplazar en el acceso sur a Toay
sobre la ruta 14, como parte de
un proyecto turístico cultural.
La iniciativa procura poner en valor
la identidad ranquel, a través
del desarrollo de un polo aglutinante
y referencial de su cultura en el
centro del país y responder
alas necesidades sociales, artísticas
y econ6micas de los descendientes
de este pueblo, describe el informe
elaborado por García.
La superficie que ocuparan las instalaciones,
sobre un terreno de monte de caldén,
es de 85 por 450 metros. El predio
estará dividido en tres partes.
EI primer sector estará destinado
a la relaci6n de las comunidades
con el resta de la sociedad. Contara
con puestos de venta de artesanías,
comidas regionales, espacios para
la música y la danza y tendrá
una escultura que representara las
dinastías ranqueles Carripilun,
Huala, Nahuel y Zorros.
En el segundo, se levantara el edificio
central, que será de 320
metros cuadrados cubiertos y tendrá
un fuerte contenido simb6lico, a
través de la exhibición
de formas y texturas, piezas arqueológicas
y la inclusión de grabados
y
|
Fuente:
Diario "El Diario " Secc.
"Provinciales" - julio de
2007 |
 |
|
EDUARDO CASTEX |
Sorprendente
hallazgo en Castex |
.Los
operarios que se encuentran trabajando
en la remodelación de la plaza
San Martín encontraron en la
base que sostenía el busto
del general, un material histórico
envuelto en una lámina de plomo. |
El envoltorio confeccionado “para
las futuras generaciones” contiene
los nombres de las autoridades nacionales,
provinciales y locales del momento
que se inauguró el monumento
y las instituciones que participaron
en la recolección de bronce
para el busto del “Libertador de
América”.
“Ya hubo técnicos que trabajaron
en la digitalización y recuperación
de este testimonio que resulta valiosísimo
como material histórico y
había empezado a deteriorarse.
En los próximos días
lo presentaremos en una conferencia
de prensa”, anticiparon las autoridades
castenses.
Rescate.
El monumento a San Martín
se habría inaugurado en el
año 1943, según fecha
consignada en el testimonio que
estaba en la construcción
hoy desaparecida. En el texto aparecen
nombradas toas las instituciones
que participaron en la realización
de este monumento.
“Muy pocas personas recordarán
que en ese monumento estaba inserto
el escrito. Las generaciones mas
jóvenes no teníamos
conocimiento y se rescató
de casualidad. Para nuestro pueblo
es algo muy importante, porque nos
permite rescatar la historia mas
reciente, y fue hallado gracias
a las tareas que están realizando
los operarios y el director de obras,
Rubén Suppo”, dijo una fuente
municipal. “Este hallazgo nos hace
pensar que quizás en otros
monumentos se encuentren testimonios
de las mismas características”,
agregó.
“Actualmente se está trabajando
en el mejoramiento y acondicionamiento.
Se digitalizó el material
obtenido y lo presentaremos en una
conferencia de prensa próximamente.
Pensamos que nunca fue tan justo
un trabajo, porque el escrito ya
comenzaba a deteriorarse producto
de la humedad que presentaba la
base que sostenía el busto
de San Martín. Si hubiera
pasado más tiempo, nunca
lo hubiéramos recuperado”,
dijeron los funcionarios municipales.
Trabajos intensos.
El municipio proyecta concluir la
remodelación de la parte
central de la plaza para inaugurarla
en el próximo aniversario,
que se celebra el 20 de septiembre.
Ya se está trabajando en
la construcción de los piletones
centrales y próximamente
se comenzará a desarmar el
arco central, donde se colocarán
cinco mástiles.
Los trabajos programados incluyen
la construcción de dos grandes
plataformas en el centro de la plaza
que estarán rodeadas por
un anillo de agua y cascadas. Se
construirá un escenario con
acceso de rampas por la parte posterior,
que se podrá utilizar para
actos públicos o espectáculos
culturales y musicales.
El monumento a San Martín
continuará donde actualmente
está emplazado. Se colocarán
cinco mástiles, se realizará
el tendido de la red de energía
eléctrica, se mejorarán
las luminarias internas y los bancos.
Además, se incorporarán
nuevas especies arbóreas.
|
Fuente:
Diario "El Diario " Secc.
"Provinciales" - Domingo,
29 de Julio de 2007, |
 |
|
|
Anunciaron
programa de actos para el 125° aniversario
de Acha |
.Fundada
por el general Manuel Jorge Campos
el 12 de agosto de 1882, la localidad
achense es la segunda población
más antigua del territorio
pampeano. En esta ocasión se
homenajeará la figura de su
iniciador. Con una serie de actos
que incluirá la inauguración
de obras que se encuentran en ejecución,
la comunidad achense celebrará
el próximo 12 de agosto el
125° aniversario de la fundación
de la localidad. |
El programa oficial se concentrará
entre el sábado 11 y el domingo
12. En ambas jornadas se presentará
la exposición de máquinas
agrícolas en miniatura y
en movimiento, de Víctor
Tafetani, que organiza el Rotary
Club. La muestra se desarrollará
en el salón de actos del
Instituto María Auxiliadora.
También comenzará
el torneo interprovincial de bochas,
que se hará en la sede del
Club Campos, a cargo de la subcomisión
de esa disciplina deportiva.
Para el domingo -fecha del aniversario-
se hará una breve ceremonia
de homenaje al fundador en el parque
que lleva el nombre de Jorge Campos.
A las 10.30 se izará la bandera
y a continuación las autoridades
depositarán una ofrenda floral
al pie del busto que recuerda al
militar que sentó las bases
de esta población en 1882.
Poco antes de las 11, se harán
los actos de inauguración
y habilitación de obras públicas
en diversos sectores de la ciudad,
con un cronograma aún no
establecido.
El acto central se hará,
como es tradicional, con un desfile
cívico militar por la calle
Campos, con el escenario situado
en la esquina de Avellaneda, a partir
de las 15. Tomarán parte
delegaciones escolares, de instituciones,
vehículos, caballos y tropillas,
para lo cual continúa abierta
la inscripción en la Dirección
de Prensa y Ceremonial, en el segundo
subsuelo del palacio municipal.
Al finalizar el desfile se anunciará
el comienzo de la fiesta, que tendrá
lugar en el predio del Parque Campos.
Se presentarán muestras de
los artesanos locales, además
de la actuación de academias
de danzas y músicos. A las
20 se realizará un espectáculo
con fuegos artificiales.
Adhesiones.
La directora de Prensa, Marisa Saldaño,
anunció que al margen de
estas celebraciones se aguarda la
participación de otras instituciones,
comercios y particulares para dar
mayor brillo a la programación.
En ese sentido puso de relieve la
participación del comercio
con la presentación de vidrieras
alusivas al acontecimiento.
También se esper contar con
la presencia de familiares del fundador,
para los cuales se prevé
la entrega de una placa recordatoria
que sería colocada en el
panteón que guarda los restos
de Campos en La Recoleta, en Buenos
Aires. En este caso, la donación
provendrá de los bloques
de concejales de las juntas vecinales
que, a iniciativa del edil Aníbal
Terrón, promovieron ese homenaje.
|
Fuente:
Diario "El Diario " Secc.
"Provinciales" - Sábado,
28 de Julio de 2007, |
 |
|
TAPóN DE ALONSO |
Instalaron
las compuertas para regular el cauce
del Curacó |
.Caudal:
a partir de ahora el curso del Curacó
puede ser regulado. “Se optimizará
su uso, además se podrá
calcular el caudal justo a liberar
sin que ello perjudique a las provincias
de aguas abajo”, dijeron desde el
Gobierno. |
El Gobierno Provincial culminó
el viernes pasado con los trabajos
de instalación de los caños
con compuertas en el denominado
Tapón de Alonso. De esta
forma, podrán regularse los
caudales aguas abajo de ese punto.
La remoción de ese obstáculo
meses atrás generó
que el Curacó llegara hasta
el Colorado y la salinización
de las aguas provocó las
protestas de los productores rionegrinos
y bonaerenses. Inclusive está
pendiente la respuesta de una audiencia
que pidieron los regantes con el
gobernador Carlos Verna.
El Gobierno Provincial pretende
forzar una reunión de los
gobernadores de las provincias que
integran el COIRCO y, para brindar
una solución definitiva,
que Mendoza termine aceptando soltar
un caudal regular en el Atuel inferior.
Las compuertas que se instalaron
ahora en el Tapón de Alonso
fueron construidas en los talleres
de la Dirección Provincial
de Vialidad. Las máquinas
dirigidas por el presidente de la
entidad, Jorge Pensoti, llegadas
de distintos sitios de la provincia,
realizaron la apertura en el núcleo
del tapón y dejaron los vanos
necesarios para la posterior ubicación
de tres caños de PRFV (plástico
reforzado con fibra de vidrio) de
un diámetro de 1.200 mm,
según se detalló.
Dos de esos caños están
provistos de compuertas de madera
fijadas en su extremo húmedo,
y constan de un sistema de apertura
y cierre, el cual se maneja a través
de un malacate móvil, para
mayor seguridad las mismas estarán
protegidas por candados.
A las tareas realizadas por Vialidad
durante toda la semana se sumaron
el viernes Néstor Lastiri,
director de Políticas Hídricas,
y el delegado pampeano al COIRCO,
Walter Cazenave, además de
vecinos ribereños que miraron
la obra y el intendente de Puelches,
Julio Jerez.
Al promediar la tarde del viernes
se presentó el gobernador
Carlos Verna para supervisar personalmente
la obra y su culminación,
mediante la cual ya se puede regular
el caudal de río Curacó.
El Gobierno destacó que “a
partir del viernes el curso y las
aguas del río podrán
ser aprovechadas cuando se requiera
dentro de la provincia y mediante
la regulación descripta se
optimizará su uso, además
se podrá calcular el caudal
justo a liberar sin que ello perjudique
a las provincias de aguas abajo”.
“Tal cual la madre naturaleza lo
dispuso, el viejo río volvió
a correr y nunca más dejará
de pertenecer a su sistema base,
el río Colorado”, señaló
el comunicado oficial.
|
Fuente:
Diario "El Diario " Secc.
"Provinciales" - 15 de julio
de 2007 |
 |
|
|
Atuel:
el agua amenaza a Algarrobo del Aguila
y Santa Isabel |
.Los
mendocinos dicen que las lluvias y
las nevadas aumentaron el nivel de
los ríos y debieron liberar
agua de los embalses. El Atuel está
ingresando a La Pampa con 7 metros
cúbicos por segundo. En Algarrobo
del Aguila tiene 1,65 metros de altura. |
Las poblaciones ribereñas
del oeste pampeano corren peligro
de inundarse debido a la crecida
del río Atuel. Ayer, en Algarrobo
del Aguila máquinas y vecinos
trabajaban en la construcción
de defensas y canales para contener
el agua y evitar que se inunden
los puestos que están a la
vera del río. El director
de Políticas Hídricas,
Néstor Lastiri, dijo que
la situación es “muy complicada”
y anunció que la provincia
enviará hoy una nota a Mendoza
quejándose por “la suelta
de agua en forma inconsulta”.
“La gente de Algarrobo del Aguila
y Santa Isabel está preocupada
porque el agua se va a venir para
acá y es probable que se
produzcan inundaciones en la zona”,
dijo Lastiri. “Lo lamentable de
esto es que una vez más los
pampeanos nos enteramos por los
diarios o por amigos que Mendoza
soltó agua”, se quejó.
El gobierno mendocino alertó
ayer a los pobladores ribereños
del sur de General Alvear sobre
situaciones extremas que podrían
producirse por la crecida del Atuel.
Según informó ayer
el diario Los Andes, el aumento
del caudal se debe a las últimas
lluvias y a las nevadas, que aumentaron
el nivel de los ríos y ello
repercutió en los embalses.
El departamento de Irrigación
de Mendoza explicó que a
raíz de este fenómeno
las erogaciones de los diques serán
mayores.
Lastiri precisó que en las
últimas horas el Atuel pasó
de 28 metros cúbicos por
segundo a 40 metros cúbicos
por segundo. Pero los mendocinos
alertaron que entre hoy y mañana
el caudal podría superar
los 60 m3 por segundo.
“No sé si el incremento del
caudal fue por las nevadas. Lo que
sabemos es que Mendoza soltó
agua del embalse Valle Grande y
eso trajo problemas en Algarrobo
del Aguila, donde subió mucho
el nivel del río y en pocos
días habrá inundaciones”,
afirmó Lastiri.
El funcionario explicó que
ayer el Atuel ingresaba a la provincia
con 6 o 7 m3 por segundo, con una
altura de 1,65 metros. “En Algarrobo
del Aguila están haciendo
vías de escape para que el
agua escurra a los bajos. Frente
al pueblo el agua ya está
encauzada, pero se están
abriendo más canales”, indicó.
Lastiri afirmó que “la cuenca
está llena” actualmente y
anticipó que en los próximos
días habrá “serios
problemas aguas abajo”.
“Defensa Civil ya está alertada
y Vialidad Provincial está
haciendo defensas con retroexcavadoras
y motoniveladoras en los puestos
donde habita gente”, concluyó.
Desde la comisión de fomento
de Algarrobo del Aguila informaron
que ayer a la tarde se terminaron
de acondicionar los taludes de contención
y confiaron en que el agua no llegará
al pueblo. De todos modos advirtieron
que si llueve se podría complicar
la situación.
|
Fuente:
Diario "La Arena" Secc. "Interior"
- 13 de julio de 2007 |
 |
|
|
Sportivo
Toay anunció una velada de boxeo
amateur |
. |
•
El 13 de julio el club Sportivo
de Toay será escenario
de una velada boxística
con la presentaci6n de púgiles
amateurs, organizada por esa
instituci6n, la Escuela de Boxeo
de Miguel Angel Campanino y
la colaboraci6n de la municipalidad.
El anuncio del espectáculo
10 dieron a conocer ayer el
intendente de Toay, Alfredo
Schanton, el dirigente del club
Sportivo, Mario Pérez,
y Gustavo Campanino, de la escuela
de boxeo.
"Siempre quise apoyar una
velada boxística, y lo
podré hacer antes que
finalice mi mandato", dijo
Schanton. |

Perez, Alfredo
Schanton y Gustavo Campanino |
Schanton reveló que dentro
de los nuevos proyectos deportivos
para antes de fines de año
será una nueva fecha del campeonato
Argentino de motocross, y que analiza
la edificación de un kartódromo.
Campanino, por su parte, inform6 que
el festival de boxeo contara con siete
peleas de amateurs, y que la prioridad
la tendrán los púgiles
de Santa Rosa y del interior de la
provincia. "Los nombres de los
boxeadores se confirmaran en los pr6ximos
dias".
Pérez, quien integra la comisión
directiva de Sportivo Toay, comentó
que el pr6ximo festival de boxeo que
se realizara sera ~ "el puntapie
inicial para que el boxeo vuelva definitivamente
a esa localidad". "Además
tenemos que trabajar para colocar
la calefacci6n, que será cumplir
un sueno"'- - |
Fuente:
Diario "La Arena" Secc. "La
Chueca " - 07 de julio de 2007 |
 |
|
|
En algunos
departamentos de la provincia no llueve
desde Semana Santa |
.La
falta de lluvias y los días
fríos y ventosos están
castigando a los campos pampeanos
y obligando a muchos productores a
desprenderse de la hacienda. En el
gobierno ya están evaluando
otorgar algún tipo de ayuda
a las zonas afectadas y en los próximos
días podrían declarar
la emergencia agropecuaria si el panorama
empeora |
. “Estamos entrando en una situación
preocupante”, dijo ayer el subsecretario
de Asuntos Agrarios, Enrique Schmidt.
El funcionario precisó que
en algunos departamentos no llueve
desde Semana Santa y anticipó
que la semana próxima “vamos
a analizar la situación y en
función de ello podríamos
anunciar alguna medida”.
“Los productores que hicieron verdeos
y utilizaron la lluvias de otoño
están bien, pero en algunas
áreas que dependen del pasto
natural como el departamento Chalileo
llevan sólo 120 milímetros
en el año y la pastura fina,
por la falta de precipitaciones, no
ha brotado”, explicó.
El problema es que “en estos lugares
se incrementó el número
de cabezas porque hubo algunos períodos
con registros de lluvias interesantes,
pero en los últimos años
el promedio bajó a 200 milímetros
anuales”.
La única alternativa que les
queda a los productores afectados
por la sequía es vender la
hacienda para disminuir las cargas
de los campos. “Algunos nos llamaron
pidiéndonos estar alertas para
empezar a trabajar en destete precoz
y otorgar un subsidio del flete para
mantener el precio de los forrajes”,
agregó Schmidt.
Si bien la situación más
crítica se da en el departamento
de Chalileo, hay otros como Hucal
y Guatraché que también
sufren la falta de lluvias. “Lo más
complicado hoy es Chalileo, pero los
demás pueden entrar en una
situación parecida en poco
tiempo. Si llueve, se puede mejorar
porque permitiría sembrar verdeos,
cebada o un trigo tardío”,
dijo el funcionario.
Plan de contingencia.
Schmidt sostuvo que desde el Ministerio
de la Producción están
“recomendando” a los productores
“trabajar en planes de contingencia”
para afrontar este tipo de fenómenos
climáticos recurrentes. “Tienen
que aumentar las reservas de alimento
en los períodos estivales
u otoñales que es cuando
crecen los forrajes y, por otro
lado, adecuar la carga animal. Los
regímenes de lluvias han
disminuido y se están repitiendo
año a año, por lo
tanto el productor debe ser más
previsor en el cálculo”,
sugirió.
Ovejas.
El subsecretario de Asuntos Agrarios
explicó que el gobierno está
promocionando la cría de
ovinos en vez de vacunos, sobre
todo en aquellas zonas que en forma
recurrente sufren el problema de
la sequía. “La oveja utiliza
mejor el agua y no come tanto. Por
eso desde el gobierno estamos generando
condiciones para que hagan este
tipo de producción. Los productores
están entusiasmados y hay
majadas grandes”, enfatizó.
Actualmente el cordero tiene un
precio interesante, dijo Schmidt,
y precisó que los frigoríficos
están pagando entre 70 y
100 pesos por animal.
|
Fuente:
Diario "La Arena" Secc. "Interior"
- 07 de julio de 2007 |
 |
|
RESERVA PICHI MAHUIDA |
Reintroducirán
el guanaco en la reserva de Pichi Mahuida
|
. |
La Subsecretaría de Ecología
está trabajando para recuperar
la reserva provincial Pichi Mahuida,
una extensa superficie en el sur
pampeana. Uno de los proyectos para
esta área es trasladar allí
algunas de las poblaciones de guanaco
que existen en el oeste pampeano,
al sur de Lihué Calel.
En pos de valorizar esa área
–creada hace muchos años–,
la Subsecretaría licitó
hace unos días la construcción
de un alambrado perimetral que delimite
toda la reserva. La contratación
comprende también la apertura
de picadas contra-incendio en ese
espacio.
Los proyectos de la Subsecretaría
para aprovechar esta reserva apuntan
no sólo a reintroducir el
guanaco sino también la vizcacha
–cuyas poblaciones han sufrido un
marcado descenso en los últimos
años– y el sauce autóctono
y otras especies nativas en la ribera
contra el río Colorado.
A fin de llevar a buen término
estas iniciativas, se construirá
en el lugar una vivienda en las
que puedan hospedarse los científicos
que deseen trabajar en el lugar.
La casa contaría con un pequeño
laboratorio.
En simultáneo continúan
los estudios riqueza florística
y faunística de la reserva
por parte del personal técnico
de la Subsecretaría de Ecología
y de la Facultad de Ciencias Exactas
y Naturales.
|
Fuente:
Diario "La Arena" Secc. "Interior"
- 07 de julio de 2007 |
 |
|
GUARDIA DEL MONTE VOLVIO A LA "B" |
Guardavidas
ganó y se salvó de todo |
.La
Mutual se impuso por 2 a 1 y quedó
en el sexto lugar del Oficial. Así,
zafó del descenso y de jugar
la promoción. El equipo de
Toay terminó último
y el año que viene deberá
jugar el torneo de ascenso. |
Mutual Guardavidas
consiguió ayer su triunfo más
importante en la máxima categoría
del fútbol de la Liga Cultural,
porque venció por 2 a 1 a Guardia
del Monte de Toay en la última
fecha de la zona norte del Torneo
Oficial, y se aseguró la permanencia
en Primera "A" para la próxima
temporada. En cambio, para los toayenses
fue una jornada muy triste, porque
con la derrota quedaron en el último
lugar y descendieron a la Primera
"B".
Golpes.
Al partido, jugado en cancha de
Guardia del Monte, los dos equipos
llegaron con la necesidad de ganar,
porque sabían que el que
perdiera descendería. Sin
embargo, Mutual Guardavidas "golpeó"
rápidamente con goles en
dos momentos claves del primer tiempo,
y sacó una diferencia que
supo mantener hasta el final. En
el complemento, Guardia se jugó
el resto para intentar modificar
la situación, y aunque mereció
convertir porque llegó en
varias oportunidades, terminó
llorando la pérdida de la
categoría.
El partido comenzó a puro
ritmo, y a los 3' Guardavidas dio
el primer paso para su salvación,
porque Carlos Maidana aprovechó
un error de Sebastián Ciámpoli
(no pudo despejar la pelota) y definió
muy bien en el mano a mano con el
arquero.
Con la ventaja, Guardavidas comenzó
a hacer su juego, y a los 7' estuvo
a punto de conseguir el segundo
con un pelotazo largo de Alvarez,
que no terminó en gol por
la estirada del arquero Ciámpoli
y la "complicidad" del
travesaño.
Guardia sintió el impacto
en el juego, pero enseguida logró
la igualdad para ganar en tranquilidad.
A los 10' Domínguez jugó
rápido un córner para
Palavecino, que envió un
fuerte centro y la pelota fue despejada
a medias por el arquero Odera, pero
el rebote le cayó a Cristian
Garro, que definió de primera
para el 1 a 1.
En ese momento los dos equipos disminuyeron
la intensidad y eso le jugó
a favor a la visita, que con el
empate se salvaba del descenso.
Y con esa tranquilidad, se paró
bien atrás y en una contra
logró el 2 a 1, cuando a
los 19' Cornejo envió un
centro preciso y Néstor Herrera
cabeceó por arriba del arquero
para colocar la pelota contra el
segundo palo.
Para los locales fue un golpe muy
duro, que les impidió volver
a tomar las riendas del juego. El
equipo dirigido por Roberto Beascochea
intentó de diferentes maneras,
pero en ese primer tiempo no encontró
los caminos correctos para llegar
al arco de Odera.
Aguantar.
En el complemento, el ingreso de
Juárez dejó en claro
que Guardia debía ir a buscar
el empate, y así fue también
en la práctica. Con muchas
ganas y por momentos con buen juego,
los locales se llevaron por delante
a Guardavidas, que se refugió
cerca de su arquero y aguantó
hasta el final.
El elenco toayense mereció
al menos el empate, porque llegó
una y otra vez, pero no pudo con
Odera ni con los defensores rivales,
que en un par de ocasiones sacaron
la pelota en la línea del
arco. A los 10' lo tuvo Juárez
(muy claro mientras tuvo aire),
que definió muy bien ante
el arquero, pero Rodríguez
despejó en la línea.
A los 13' Domínguez no llegó
a empujar un remate cruzado de Garro,
y a los 16' Ortellado salvó
a su arco en la línea tras
un cabezazo de Arroyat con el arquero
vencido.
La importante cantidad de gente
que desafió al frío
y acompañó a Guardia,
se tomaba la cabeza como sabiendo
que no era el día ideal para
jugar un partido decisivo. Pero
en la cancha los locales no aflojaron
e intentaron hasta el último
minuto. Igualmente, el esfuerzo
no les alcanzó para salvarse
del descenso, y al finalizar el
partido muchos de sus jugadores
se fueron a los vestuarios con los
ojos llenos de lágrimas.
En el otro lado, Guardavidas manejó
la pelota en los últimos
minutos y tras el pitazo final de
Fabián Salinas comenzó
con su gran festejo. El abrazo entre
los jugadores y el cuerpo técnico,
la celebración con la hinchada
y la dedicatoria para el fallecido
Miguel Fernández (gestor
del club), le pusieron el broche
de oro a la primera campaña
de Guardavidas en la "A"
|
Fuente:
Diario "La Arena" Secc. "La
Chueca " - 07 de julio de 2007 |
 |
|
|
El Rally
de La Pampa arrancó anoche con
la largada simbólica en el Casino |
.La
emoción del séptimo
Rally de La Pampa, válido por
la sexta fecha del campeonato Federal,
comenzó a vivirse anoche con
la tradicional largada simbólica,
que tuvo lugar en el Casino Club de
esta ciudad. |
Grandes y niños
rodearon la rampa para ver pasar a
cada uno de los 67 autos que protagonizarán
desde hoy una de las carreras más
emocionantes de los último
años por la buena cantidad
de máquinas. Y además
porque todos los pilotos se juegan
una carta más que importante
teniendo en cuenta que en esta fecha
se otorga puntaje y medio para el
ranking.
El rugir de los motores, los aplausos,
las fotos y los autógrafos
fueron parte del espectáculo
que se vivió anoche en el Casino,
que se completó con la presencia
de los autos antiguos y los fuegos
artificiales.
Poco antes de recibir la bandera de
largada, Miguel “Indio” Marino aseguró:
“Para mí es una gran alegría
largar nuevamente el Rally de La Pampa,
y en especial con este imponente parque
de máquinas”.
Marino dijo que en el Shake Down que
se realizó ayer en Toay, su
equipo trabajó un poco en la
suspensión del auto. “Una vez
que pudimos equilibrarlo, el Mitsubishi
quedó funcionando perfectamente”.
“Espero hacer una buena carrera y
poder cortar la mala racha que vengo
teniendo en este rally en los último
años”, señaló
Marino.
“Tengo una máquina bárbara,
espero poder acostumbrarme a ella
ya que hace casi un año que
no corro”, dijo el macachinense Luis
Arceluz, que larga la competencia
con un Mitsubishi de la clase N4.
Arceluz comentó que se inscribió
en el Rally de La Pampa para disfrutarlo,
y que el hecho de que no esté
peleando el campeonato le quita presión.
“Quiero correr todos los primes, y
poder disfrutar un auto que es sumamente
sólido”.
Arceluz no dudó en afirmar
que el rally pampeano será
la mejor fecha que se dispute del
Federal, y destacó la cantidad
de coches de tracción integral
que están presentes.
En tanto que Carlos Fernández,
quien representa a Lonquimay con un
VW Gol de la categoría A7,
contó que alquiló un
auto especialmente para esta ocasión
porque no se quiso perder la carrera.
“Para los pampeanos este rally es
especial. Mi objetivo será
poder cumplir las dos etapas”.
Fernández, al igual que Marino,
explicó que la carrera será
dura. “Para nosotros, los que corremos
en autos de tracción simple,
las etapas serán muy peleadas.
Habrá que tener cuidado para
no quedar afuera de la competencia”.
Mientras que el piloto de Macachín
José “Cochelo” Sierra, con
un Gol, es otro de los corredores
pampeanos que hoy saldrán a
pelear por un buen lugar en la clasificación
de la clase N2. “Habrá que
andar con mucho cuidado, este es un
rally muy difícil. Acá
lo importante será poder llegar
en todos los primes, cumpliendo un
buen papel”.
Sierra aseguró que en su categoría,
la N2, quienes marcarán la
diferencia serán los pilotos
que corren con Ford K.
Para hoy.
La carrera de hoy se adelanto media
hora con respecto al horario dado
a conocer en un principio. A las
10.48 se corre el primer prime o
especial denominado Regimiento;
a las 11.06 se pone en marcha el
parcial Lowo Che; a las 12.44, el
Regimiento; a las 13.02, Lowo Che;
a las 14.40, Nuevo Autódromo;
y a las 15.13, Estancia La Malvina.
Grilla de partida >>>>
|
Fuente:
Diario "La Arena" Secc. "La
Chueca " - 07 de julio de 2007 |
 |
|
• DIFUNDIERON INFORME EN ESTADOS UNIDOS
SOBRE LA ARGENTAVIS |
Ave prehistórica
pampeana volaba a mas de 100 kilómetros
por hora |
.EI
aye mas grande conocida habito La
Pampa hace 6 millones de anos. Pesaba
entre 65 y 100 kilos y alcanzaba altas
velocidades en vuelo, según
un informe de paleontólogos
estadounidenses. En un solo día
podía recorrer 350 kilómetros
|

EI Argentavis.
en un dibujo. Sus huesos
fueron encontrados en La Pampa. |
Desde su hallazgo en la zona de Salinas
Grandes de Hidalgo, a fines de la
década del 70, el gran interrogante
de los especialistas del mundo apuntaba
a esc1arecer como se las arreglaba
la Argentavis Magnificens para lograr
poner en vuelo sus mas de 65 kilos
y seis metros de envergadura.
El ave, que surco los cielos de La
Pampa hace millones de años,
dejo de ser un incógnita a
partir de un informe dado a conocer
esta semana por un equipo de paleont6logo
de Chicago, Estados Unidos.
En ese estudio divulgado por los investigadores,
según consigno la agencia AFP,
se sugieren que el extinto Argentavis
era básicamente un experto
planeador, que aprovechaba las corrientes
ascendentes de aire caliente. "Una
vez que despegaba, no había
problemas. Podía viajar alrededor
de 350 kilómetros en un solo
día", dijo Sankar Chatterjee,
profesor de geología de la
Universidad Tech, y principal autor
del estudio.
ChatteIjee, junto a un equipo de investigadores,
se encargo de analizar la aerodinámica
de la
antigua aye de presa introduciendo
información sobre sus parámetros
de vuelo en un programa informático
de simulación de vuelo.
El análisis mostró que
el ave prehistórico, como la
mayor parte de las aves terrestres
voladoras, era demasiado grande como
para mantener el vuelo, pero que podía
elevarse eficientemente, alcanzando
velocidades de hasta 108 kilómetros
por hora en las
condiciones correctas. .
Para los especialistas el Argentavis,
al igual que los cóndores,
se tiene que haber apoyado para tomar
vuelo en las corrientes ascendentes
de aire caliente en las estribaciones
de los Andes, 0 de columnas 0 balsas
de aire ascendente sobre las planicies
de La Pampa, donde cazaba a sus presas.
También se destaca que aunque
tenia Una envergadura de casi seis
metros, su radio de giro de 28 metros
era lo suficientemente corto como
para poder mantenerse girando dentro
de una corriente mientras se elevaba
10 suficiente como para buscar su
presa: "la parte mas difícil
tiene que haber sido despegar",
dijo Chatterjee. "Le habría
sido imposible” despegar partiendo
desde cero", explico.
"Probablemente usaba algunas
de las técnicas utilizadas
por los pilotos de aladeltas, como
correr en un terreno inc1inado para
obtener impulso 0 energía,
0 correr con viento a favor",
explico.
Los huesos de la Argentavis -que pesaba
entre 65 y 100 kilogramos se hallaron
en el ano 1979, en sedimentos de Edad
Huayqueriense, por los doctores Rosendo
Pascual y Eduardo Ton, de la Facultad
de Ciencias Naturales y Museo de la
Universidad Nacional de La Plata,
en las Salinas Grandes.
|
Fuente:
Diario "La Arena" Secc. "La
Provincia " - 04 de julio de 2007 |
 |
|
|
|
|
|