Un servicio de recortes periodísticos mensual
 


  Noticias actuales


l
Año 2006


  Diciembre
  Noviembre
 
Octubre

  Septiembre

  Agosto
  Julio
 
Junio

 
Mayo

 
Abril

  Marzo

  Febrero
 
Enero



    2005
    2004
    2003
    2002
    2001

OTRO DIA SOFOCANTE EN SANTA ROSA
La temperatura superó los 40ºC

.La ola de calor no da tregua. La marca de ayer se situó a casi un grado del récord histórico. En las próximas horas la lluvia podría traer algo de alivio.

Cuando todo parecía indicar que los 39ø de temperatura que se vivieron a las 16.30 del viernes no serían superados, el fenómeno climático se empecinó en brindarnos una jornada aún más pesada. Ayer a las 15.45 el termómetro trepó a los 40ø. 8, quedando a poco más de un grado del récord histórico (42ø el 24 de diciembre de 1970) que ostenta Santa Rosa.
El intenso calor se debe a una masa de aire caliente con persistencia de viento norte.
De acuerdo a la información suministrada desde la Oficina local del Servicio Meteorológico Nacional, ubicado sobre la ruta nacional 35 al norte de la ciudad, a las 15, la temperatura estaba en los 40ø. 3 y, casi una hora más tarde, alcanzó su pico máximo. A las 18, en tanto, bajó a los 38ø. 7.
Los voceros adelantaron que para hoy está pronosticada una temperatura de 37ø mientras que para mañana y el martes se espera una máxima de 29ø y 30ø, respectivamente.
La sensible disminución estaría fundada en la rotación del viento que durante la tardecita del hoy se pondrá del sector sur. Este factor climático podría favorecer la presencia de lluvias en la zona. Sobre todo en el sudeste de la provincia que tendrá una nubosidad variable con tiempo inestable a partir de esta noche. "Aunque también podría llover mañana en la ciudad", confiaron los voceros.
En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional prevé para las 21 de hoy el ingreso de un frente frío proveniente de la Patagonia, que producirá aumento en la nubosidad y descenso de la temperatura. Ese frente fresco llegaría hoy a La Pampa, Buenos Aires y Mendoza, lo que producirá un descenso de temperatura en la región.

Fuente:Diario "La Arena"- Secc "Locales"- Domingo 29 de enero -- 2006
arriba

LA CASA OLGA OROZCO ABRE SUS PUERTAS EN VERANO
Plásticos inspirados perla Navidad

.Mientras otras salas ven mermar su actividad durante enero, la Casa Museo ubicada en Toay instaló una exposición plástica inspirada en un cuento de la recordada poetisa nativa de esa localidad.

REDACCION
Hasta el 3 de febrero podrá visitarse en la Casa Museo Olga Orozco, ubicada en la localidad de Toay, la muestra plástica “Aquella lejana Nochebuena”, Inspirada en un cuento de la poetisa fallecida en 1999.
La exposición está compuesta por obras de Fernanda Antoñana, Mario Barrera, Ada Bernárdez, Celia Dioca, Rosario Fernández, GRUP_PA diseño, Roxana Mángano y Rubén Schaap. Los artistas fueron convocados a trabajar dentro de soportes de iguales dimensiones, pensados como regalos de Navidad, inspirándose en el cuento “Feliz Nochebuena” de Olga Orozco.
Los regalos en el relato son enigmáticos, desconcertantes para sus poseedores y a la vez representan la esencia de las persones que los reciben. Son entregados «de acuerdo a sus méritos y necesidades”, y como la misma protagonista, la pequeña Lía, nos dice «había que buscarle a cada don su significado especial”.
Los horarios de verano para la visita al Museo, ubicado en avenida Regimiento 13 de Caballería 1.102 de Toay, son de martes a viernes de 8 a 12 y de 14.30 a 17.30, y sábados y domingos de 18 a 21, en tanto los lunes permanece cerrado. Las visitas guiadas se realizan sábados, domingos y días hábiles por la mañana.

Fuente:Diario "La Arena"- Secc "La Provincia"- Domingo 15 de enero -- 2006
arriba

Donaciones de terrenos

En otro sentido, desde la comuna informaron que el pasado miércoles 11 de enero en horas de la mañana se firmaron en el despacho del intendente tres escrituras de las cuales dos correspondían a donaciones de terrenos municipales y la tercera a una compraventa.
Los nuevos propietarios son: la señora Sara Elvira Villegas; el matrimonio compuesto por Pablo Diego Valinotti y Lorena Alejandra Ponce y la señora Claudia Susana Carabajal.

 

Fuente:Diario "El Diario"- Secc "Provinciles "- Doimgo 15 de enero -- 2006
arriba

Emergencia agropecuaria

.Toay - La Municipalidad de esta localidad informó a los productores agropecuarios de la zona que a partir del lunes 16 de enero podrán retirar en la Oficina de Guías, las planillas de “Declaración de Emergencia Agropecuaria por Sequía.
La presentación de estas declaraciones deberá realizarse antes del 9 de marzo de 2006 en la Subsecretaría de Asuntos Agrarios de la Provincia para poder obtener los certificados correspondientes y hacerse acreedores o prorrogar los beneficios de la Ley Provincial 1785, siendo considerados en estado de emergencia agropecuaria provincial.

 

Fuente:Diario "El Diario"- Secc "Provinciles "- Doimgo 15 de enero -- 2006
arriba

JOVEN DE ASOCIACION AWKA LIWENe EN VICTORICA
Piden por la remocíón de monumentos a Julio A. Roca

La crisis por la sequía mantiene con mucha expectativa al sector agrícola-ganadero. De lo que suceda a principio de este año con la lluvia, depende el futuro económico del campo.

Una asociación está proponiendo un juicio público a Roca”. Uno de los primeros pasos es que historiadores de todas las corrientes ideológicas cuenten quién fue el militar que encabezó la llamada Campaña del Desierto.
Julio Argentino Roca es un genocida. Esa frase la repiten una y otra vez los integrantes de la agrupación Awka Liwen, cuyo principal referente es el periodista Osvaldo Bayer, autor de la
“Patagonia Rebelde”.
Un integrante del grupo pasó por Victorica, realizó un relevamiento entre los descendientes ranqueles y pidió que los monumentos al ex presidente que encabezó la llamado Conquista del Desierto sean removidos.
Gastón Alemano es estudiante de derecho en la Universidad de Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, y visitó las comunidades indígenas de la zona. “Acá está la otra historia, lo que (Julio Argentino) Roca llamaba desierto. La Pampa siempre estuvo poblada y existió un genocidio que aún estamos a tiempo de dar a conocer”, explicó.
Roca, al asumir el Ministerio de Guerra, propuso una ofensiva final a cargo de un poderoso ejército equipado con los últimos adelantos de la industria militar.
Suprimió los sables y lanzas y los reemplazó por modernos fusiles a repetición Remingtons. Su campaña, que se inició en 1878, fue un verdadero genocidio que dejó un saldo de miles de muertos y más de 14 mil prisioneros.
Awka Liwen —que en mapuche significa Rebelde Amanecer- está proponiendo un “juicio público a Roca”, que intenta remover sus monumentos.
“El primer paso —dijo el joven-consiste en que historiadores de todas las corrientes ideológicas cuenten quién fue el general Julio Argentino Roca. El segundo objetivo es remover la estatua del militar en la esquina porteña de Diagonal Sur y Perú”. La idea es que los monumentos de otros puntos del país también sean removidos.
Alemano explicó que desde la agrupación ya se han tras1adado a las escuelas primarias y secundarias de Buenos Aires donde se realizan charlas y debates sobre quién fue Roca y la otra historia de la llamada Campaña del Desierto.
“Hoy me llevo un borrador que pretendo completar con todos los testimonios con los que me he encontrado acá”, conté el joven. «En el próximo encuentro de Awka Liwen se lo acercaré a Osvaldo Bayer y le manifestaré estos deseos de esta gente que vería con gran satisfacción su visita a Victorica”.
El joven integrante de Awka Liwen estuvo en la escuela bilingüe Gila Campú, dirigida por el secretario del pueblo Ranquel, Martín García, quien fue uno de los que insistió con la visita del autor de a obra “La Patagonia Rebelde” a Victorica.

UN HOMENAJE A LA MUERTE
En octubre, Osvaldo Bayer pasé por Santa Rosa. Contó que en todo el país hay treinta y seis estatuas y decenas de avenidas y calles que homenajean la figura de Julio Argentino Roca. Uno de los bustos aplaudiendo la matanza de indios se encuentra frente a la Escuela Normal.

Fuente:Diario "La Arena"- Secc "La Provincia"- Jueves 12 de enero- Pag 18-- 2006
arriba

PREOCUPANTE SEOUIA EN TOAY
“Enero y febrero son definitorios”

La crisis por la sequía mantiene con mucha expectativa al sector agrícola-ganadero. De lo que suceda a principio de este año con la lluvia, depende el futuro económico del campo.

CORRESPONSAL/TOAY
“Si en enero o febrero no llueve, será complicado salir”, aventuró a La Arena el presidente de la Sociedad Rural de Toay Daniel Cobo. Calificó esos meses como “definitorios” para el avance de la producción. Señaló que el 2005 fue el segundo más difícil de los últimos 80 años.
Las datos que provocó la sequía en el Departamento Toay se observan con claridad en la estadística que detectó la entidad ruralista local. De acuerdo a cálculos efectuados, en algunos sectores la lluvia caída el año pasado fue de 300 milímetros menos que durante el 2004. Las cifras deja en alerta al sector, ya que si no se registra agua en cantidad en próximos días se ingresaría en una profunda crisis.
“Si no llueve a partir de ahora para preparar el invierno, se complicará salir. Este mes y febrero son definitorios para el otoño e invierno; si lloviera se podría preparar el verdeo de invierno, hacer alfalfa y pasturas”, manifestó Cobo. Aunque reconoció que la ganadería tiene salida, dijo que diciembre fue duro por las medidas no favorables que provocaron precios quietos debido a que el mercado se frenó.
-~Qué se puede hacer ante el panorama actual?
-El año pasado resultó el segundo año más difícil de los últimos 80, por ello no será nada sencillo. Esto no se resuelve sólo con la emergencia agropecuaria. Como institución del campo nosotros no creemos que sea salida. Hay que ver como poder salir de la cría, deshacerse del ternero antes de lo previsto, darle mejor potrero a la vaca, no tenemos demasiadas alternativas.
-~La lluvia última mejoró en algo?
-Poco, desde el aíre se observan manchones, es decir afectó por sectores que lograrán una mejoría con relación a diciembre. De todas maneras, en nuestra zona agrícola se sentirá la falta de la cosecha gruesa como también sufrimos la fina, que de acuerdo a sus rindes no hay dudas que no estuvo a la altura de otras temporadas por los valores que son otros.
-~Hay que apostar a la ganadería, como afirmó el subsecretario Enrique Schmidt?
1
-Podemos actuar en forma mixta, ocurre que los valores de la agricultura tentaron al productor. Históricamente los números no eran diferentes una ganadería bien hecha con una agricultura, después se inclinó a favor del agro y ahora se sufren las consecuencias. La ganadería es un proceso de años con esquema de pastura que ahora vamos a perder.

Plan Ganadero. Con relación al Plan Ganadero que impulsa el gobierno pampeano, Daniel Cobo
manifestó que al principio arrancó confuso, sobre todo por la idea de buscar créditos que exigen hipotecas.
“Los créditos tiene que ser de 5 a 8 años para provocar mejoramiento de rodeo, pastura, instalación e infraestructura. Para tener más terreno hay que tener pastos, y para eso más potreros, mejores aguadas. Entiendo que la idea es interesante, pero son planteos a muchos años y no hay que tomarlo como soluciones mágicas”, expresó.

Fuente: DiARIO LA ARENA • Miércoies 4 de enero de 2006 , Santa Rosa, La Pampa
arriba



LOCALES

Ola de calor

Preocupa la
sequía en la zona


Emergencia agropecuaria

Donación de terrenos

Casa de la cultura
"Olga Orozco"


HISTORIA DE PUEBLOS

Victorica, piden sacar el monumento a Roca