INSTITUCIONES
Gobierno
Municipalidad
Educativas
Escuela Nº 5
Escuela Nº62
I.T.E.S.
Escuela Valle Nereco
U. Educativa Nº28
Colonia Chapalcó

Deportivas
Guardia del Monte
Sportivo Toay
E. Coreográfico "Arte"

EVENTOS
Posta Mariana Juvenil

SERVICIOS
Horario de Micros
Teléfonos y Direcciones
Guía Turística
Encuestas
Fondos de Pantallas
Postales
Libro de Visitas

ENFOQUES

Escudo
Geografía
Historia
La Pampa

Toponimias


CULTURALES
Casa MuseoO.Orozco
Biblioteca
Monumentos
Escudo
Poetas
Fotos

PUEBLOS
Cachirulo
Naicó
Comunidad Ranquel Vascos en La Pampa

PERSONAJES
Lorenzo Jarrín
Tomás Domínguez Patricio Fiorelo
El Negro Castellanos
El Pobre Viejo

EVOCACIONES
Desde Córdoba

Viejos Oficios
¡Aquellos Juegos..!
Fotos en Sepia

Amarillos y Ocres


NOTICIAS
FM "Ciudad"
Recortes de periódicos
Efemérides

OTROS
El Archivo

Links
Indeseables
Créditos

La Familia
Distinciones

Patricio Fiorello


"Patricio"
(05/01/1926 — 22/10/1975)


................................................. Links >>> ........ |¡¡Chau cuñao!! | Recuerdos | Patricio | Poema | Fotos |


Con la ayuda de mi familia, de la hermana de Patricio, la Sra. Evangelista Gómez y además consultando en Internet la página soydetoay, y el libro de Oro del Centenario de Toay pude conocer a este personaje presuntamente loco pero inolvidable para mi pueblo.
Su verdadero nombre era Antonio Nicolás Fiorello, nació el 05/01/1914 y murió muy enfermo a los 62 años de edad.
Su madre fue Petrona Machuca y su padre Nicolás Fiorello un italiano muy adinerado que a los pocos meses de nacer Patricio, parte a Europa para luchar en la 1° guerra Mundial y nunca más regresó. Su madre vuelve a formar pareja con Patricio Gómez. Su hermana me contó que cuando le preguntaban ¿de quién sos hijo vos?, el contestaba de “PATRICIO”, de allí el pueblo lo bautizó con aquel nombre.
Le llamaban el loco Patricio, el sabía sobre todos los acontecimientos del pueblo y estaba presente en los bailes, festivales, partidos de fútbol, bautismos, casamientos o cumpleaños. No había fiesta donde no se guardaba algo para aquel muchacho grandote y barbudo.
Usaba el saludo “militar” en posición de firme para dar el presente en los actos o para brindar respeto y afecto a algún amigo.
Le gustaba mucho esperar la llegada del tren, era amigo de todos los guardas y maquinistas.
A todos llamaba “CUÑAO”, a todas las mujeres les decía “QUERIDA” y todas eran sus novias pero se iba a casar con una sola: “LA CHUCHI”.
La veterinaria “San Francisco” era otro de los lugares que siempre visitaba, y hasta mandaron a hacer almanaques con la imagen de Patricio, como demostración del cariño que le tenían a “este personaje del pueblo”.
Patricio no se ha ido, siempre será recordado por un Toayense y escuchará su voz diciendo ¡¡¡CHAU CUÑAO!!!

por Dianela Sosa     © 2010 



| contacto |






Subir
  Los textos, dibujos y fotografías que aparecen en este website están debidamente autorizadas para poder ser publicadas en el sitio. Quedando de esta forma prohibida cualquier reproducción sin el permiso explícito de los sus autores. © 2000-2010 COPYRIGHT