Había una vez... un tren

Proyecto de Alumnos de Unidad Educativa Nº28


TOAY Y EL FERROCARRIL BAHIA BLANCA-NOROESTE
Estación F.C.Oeste. Línea Toay-Once. Galpones de Toay,
entre los que posan al frente en 1° plano Don Bernardo"Quincho" Arroyat


Aunque haya pasado desapercibido para los toayenses, y hoy los jóvenes poco sepan acerca del Ferrocarril del sur, el hecho es que este ferrocarril, con la denominación Ferrocarril Bahía Blanca-Noroeste, fue el primero en penetrar en territorio pampeano.
Lo hizo por Bernasconi (1891), Hucal-Epupel (1895), Epupel-General Acha-Utracán (1896), Utracán-Naicó (Junio de 1897) para llegar el treinta de julio de 1.897 a la estación sur de TOAY, con la locomotora Nro. 387 del FCBBNO. A pesar del proyecto original de continuar hasta Villa Mercedes y Río IV, el hecho es que TOAY fue punta de riel de este ferrocarril.
Al decir del profesor Raúl HERNANDEZ (Caldenia, 28.11.1997), la estación del FCBBNO de Toay era una belleza desde el punto de vista arquitectónico, tenía seis habitaciones, dependencias, sala de espera, sala de encomiendas y confitería con cristalería con el monograma de la empresa grabado.
Poseía también un depósito de locomotoras, que según algunos testimonios puede apreciarse en la foto del anexo VIII.
Además de la estación, había otro equipamiento en los terrenos de este ferrocarril: una casa habitación (que es la que se conserva en la actualidad), la casa del jefe de la estación, la casa del cambista.
Todas estas dependencias hoy han desaparecido. Una recorrida por el lugar permite observar aún en el terreno, los cimientos tanto del lugar donde otrora se erigió la estación, como la casa del cambista, galpones y el tanque de agua . El equipamiento se completaba con molino, casilla, galpón de máquinas.
En el Anexo VII, puede apreciarse un plano publicado en La Arena, Suplemento Caldenia del 23.11.1997, donde figura la disposición de las instalaciones.
A pesar de ser punta de riel, la estación no poseía, como la estación perteneciente al Ferrocarril Oeste, mesa giratoria. Jorge BOIX relató que el tren venía de Cachirulo, y donde actualmente está la feria de Toay, donde están las alcantarillas, corrían las vías del ferrocarril sur. La locomotora para poder regresar, daba vuelta en un triángulo, haciendo parte del trayecto marcha atrás para volver a posesionarse en la posición correcta y reiniciar el recorrido.
La instalación de la estación sur, (ver foto) cambió el ordenamiento del pueblo de Toay, que tal como lo expresó el Profesor Hernández, creció en base a dos ejes: la estación sur, la estación oeste conectados al núcleo central creado en torno a la casa del fundador, Juan G. Brown por dos amplias avenidas.
"... Surgió así un núcleo poblacional con características propias, conocido como el barrio de la estación sur(...) Hotelería, casa de comidas, viviendas de los empleados del ferrocarril..."
Un hecho trascendental, fue el surgimiento del Hotel Prado en torno a la estación sur, construcción que una vez que dejara de funcionar, fuera demolida. Relacionada con la población del Barrio Sur, se crea la Escuela Nro.62, cuyo primer mástil fuera rescatado de la demolición del Hotel Prado, y colocado en las instalaciones actuales de la escuela.
En el año 1904, el ramal de la empresa BBNO que llega a Toay, pasa por medio de una concesión de veinte años, al ferrocarril Buenos Aires-Pacífico, transfiriéndose todo el equipamiento y personal.
En 1924, al vencer la concesión, el ramal pasa a manos del ferrocarril del sur.
Estas dos últimas empresas, ya no reflotaron el proyecto original de D´Abreu de llegar a Villa Mercedes y Río IV.
El escenario y el proyectado destino de prosperidad de Toay y del ferrocarril, cambia hacia 1930, producto de la crisis mundial del ´30 que provoca una depresión económica mundial lo cual tiene su repercusión en Argentina y por ende, en La Pampa . Según el Profesor Raúl Hernández, con el fin de disminuir costos, las empresas de ferrocarril plantean unificar el servicio de las dos estaciones de Toay en una sola.
Si bien en un principio se pensó en trasladar la estación Oeste a la estación Sur, finalmente el quince de diciembre de 1936 se desafecta la estación sur, unificándose los servicios de los ferrocarriles Sur y Oeste, tanto de pasajeros como de carga, en la estación Oeste.
Así, las instalaciones de la estación sur se abandonan y en 1946, por disposición de la empresa, esta estación es demolida.
El motivo de la demolición (Hernández, 1997) se relaciona con un hecho acontecido durante la II Guerra Mundial.
Durante esta guerra, el buque alemán Graff Von Spee es hundido en las costas del río de La Plata, y los soldados nazis se internaron en Argentina buscando refugiarse.
Se dice que un lugar seguro para refugiarlos podría haber sido la abandonada Estación Sur, lo cual finalmente no se concreta por informes desfavorables de la policía del territorio nacional de La Pampa, pero se cree que pudo ser uno de los motivos que llevó a su demolición en 1946 a fin de evitar algún tipo de uso como el planteado, aunque subsistían a la fecha las vías y la casa habitación, la cual no fue demolida por encontrarse habitada.
El 1° de Marzo del año 1.948, todos los ferrocarriles, pertenecientes a empresas inglesas, fueron nacionalizados . Con este hecho, todos los ramales cambian de nombre, tomando en general, el de próceres argentinos. Así, este ramal del Sur pasó a denominarse Ferrocarril Nacional Roca. (FCNGR).
En 1.957, se levantan las vías que llegaban hasta la estación sur. El Sr. Jorge BOIX y el Sr. CAJIGAL las trasladaron hasta Cachirulo en una chata. En el año 1961, con el Plan LARKIN, disminuyen los servicios ferroviarios. Según recuerda Jorge BOIX, en el año 1976 deja de correr el tren de pasajeros del Ferrocarril Roca. Sigue un tren mixto de pasajeros y de carga, con una máquina FIAT.
Cabe señalar que para esta época, el ferrocarril debe enfrentar la competencia de medios de transporte más modernos: los camiones y las rutas asfaltadas, medios que finalmente lo reemplazan y condenan a su desaparición. Finalmente, según cuenta Jorge BOIX, aproximadamente en 1.992 el servicio del ferrocarril Roca deja de prestarse definitivamente.
En la actualidad, el predio donde otrora se erigiera la estación Sur, se transforma en el Centro Recreativo Municipal "Horacio del Campo".

| Portada | Introducción | Desarrollo | Acerca del ferrocarril | Vivencias | Lo que queda |

 

| Inicio | contacto |

Subir
  Los textos, dibujos y fotografías que aparecen en este website están debidamente autorizadas para poder ser publicadas en el sitio. Quedando de esta forma prohibida cualquier reproducción sin el permiso explícito de sus autores. © soydetoay 2000-2007 COPYRIGHT