Había
una vez... un tren
Proyecto
de Alumnos de Unidad Educativa Nº28
ACERCA
DEL FERROCARRIL BAHIA BLANCA-NOROESTE
Antecedentes
"...Entre 1881, esto es, a poco de concluida la
conquista del desierto, y 1887 se formularon no
menos de tres propuestas concretas para llevar
el riel a la Pampa Central; las firmas Abreu y
Cía, Altgelt y Méndez, y Francisco Bustamante
presentaron, en ese orden, sucesivos proyectos
ferroviarios..."
Luis D´Abreu llegó desde Portugal en 1868 "...
trayendo consigo proyectos que consideró de utilidad
benéfica para el país..."
Según Carlos MAYO, Abreu poseía influencias en
Bahía Blanca y Buenos Aires, y se interesaba por
el ferrocarril, el crédito y la colonización agropecuaria.
Apostó al desierto, encontrando en él la Pampa
Central a uno de sus propagandistas más eficaces,
y el puerto de Bahía Blanca a un vocero de sus
intereses, con su intención de drenar hacia este
puerto la producción del interior de Cuyo y de
la Pampa Central, rompiendo con ello la centralidad
de Buenos Aires.
Pero D´Abreu también tendía a concretar empresas
colonizadoras cuyo fin era comprar tierras en
Buenos Aires, Santa Fé, Córdoba, La Pampa para
subdividirlas y destinarlas a la colonización
agrícola.
Se asoció con el Ingeniero Lizars, y el dieciocho
de mayo de 1881, la firma Abreu, Lizars y Cía
presenta al gobierno nacional el proyecto de construcción
de un ferrocarril que desde Bahía Blanca llegaría
hasta TOAY, y desde allí, se abriría en dos ramales:
uno hasta Villa Mercedes, San Luis, pasando por
Victorica y el otro, hacia Río IV, Córdoba.
La propuesta tuvo mucha resistencia en el Congreso
Nacional. En 1882, muere el Ingeniero Lizars,
socio de D´Abreu y éste forma una nueva empresa:
Luis D´Abreu y Cía. En Junio de 1883, el Presidente
Julio A. Roca eleva el proyecto al congreso con
la oposición del Consejo de Ingenieros, uno de
cuyos integrantes era el Ingeniero Guillermo White.
En 1884, se presenta el proyecto de Altgelt y
Méndez, cuyo trazado se superponía con el de Luis
D´ Abreu, generando la reacción de éste, quien
reclama ante el congreso. Asimismo, D´Abreu obtiene
el apoyo de numerosos vecinos de Bahía Blanca
y Villa Mercedes, quienes piden al Presidente
Roca dé curso favorable al proyecto.
En el mismo año surge otro proyecto: el Ferrocarril
Interoceánico. En 1885 el proyecto no es tratado
en las sesiones de la cámara. D´Abreu publica
en ese año un folleto con el bosquejo de la línea
férrea proyectada. Asimismo, el 7 de Agosto de
este año es el pueblo de Victorica el que se moviliza,
realizando peticiones para que se concrete el
Proyecto D´Abreu.
También obtiene publicaciones en diarios regionales
apoyando su proyecto.
En 1886 D´Abreu obtiene un nuevo despacho favorable
de la Comisión de Obras Públicas, pero el proyecto
fue rechazado por votación.
Crea una nueva sociedad denominada D´Abreu, Torres
y Cía el veintiséis de noviembre de ese año, con
la cual realiza los estudios preliminares exigidos
por el gobierno logrando que el cinco de octubre
de 1887 se apruebe el proyecto por Ley Nro. 2097,
aunque D´Abreu nunca inicia los trabajos del ferrocarril
en el territorio de La Pampa, ya que el primero
de mayo de 1888 D´Abreu y Torres transfieren la
firma a John E. Meiggs, Sons y Cía, y ésta a The
Bahía Blanca and North Western Co Limited en Junio
de 1889.
Los trabajos de instalación del ferrocarril en
La Pampa se iniciaron el trece de octubre de 1889,
bajo la denominación de Ferrocarril Bahía Blanca-
Noroeste, ingresando a territorio pampeano en
1891.
|
Portada
|
Introducción
| Desarrollo |
Toay
y el Fc BBFW |
Vivencias |
Lo
que queda |
|
|