Toay
y sus poetas
Pampa
(Por
Alicia V. Villapol de Cardoso - Icha)
PAMPA
Pampa es...
... un niño correteando libremente,
un sol orgulloso de pampear,
un pájaro volando sin fronteras,
un blanco y extenso salitral.
Es un caballo con la crin al viento,
el huitrú arraigado en este suelo,
la bondad del anciano en su mirada
y un amplio horizonte a puro cielo.
Es el viento que sopla, es el pampero,
el lugar del ardiente medanal,
el perfume del cardo del sendero
y la sombra que nos brinda el caldenal.
Es el ciervo ornando su paisaje,
el indio respetuoso de su origen,
el trigo cosechado a manos llenas
y el labrador de este terreno virgen.
Es la barda, el cabrío, es el oeste,
es su gente simple, de curtida tez,
es un río que corre temeroso
entre piedras y arena, es el Atuel.
Es poder asombrarse de la magia,
de cada atardecer y su frescor,
del horizonte amplio y despejado,
donde el cielo y la tierra son unión.
Es un gringo que vive de recuerdos,
de su terruño, su lugar natal,
es un gaucho de porte muy altivo,
que acaricia la bordona en su cantar.
Es tallar el destino del pampeano,
en la piedra, en el hierro, con cincel,
es la obra de arte de quien usa,
para plasmar la belleza con pincel.
Es enamorarse de esta tierra toda,
respirar el aroma de la flor
amanecer con un sueño cada día
y disfrutar de la luz y del calor.
Es estar por siempre agradecidos,
es mirar a lo lejos y sentir,
que la mano extendida de su gente,
está sembrando para nuestro porvenir.
Y es...
...un capullo mágico de sueños,
es el paisaje, la raíz, es una estampa...
...por ésto y mucho más
se llama PAMPA. |