CATRILO
« volver

LA POBLACIÓN MAS ORIENTAL DE LA PAMPA

9 de Setiembre de 1897
Cruce de vías y de rutas. Unido al meridiano que es límite entre Buenos Aires y La Pampa, está el pueblo de Catriló, en el departamento de su nombre, localidad situada en la zona fértil de la llanura pampeana, intersección de vías térreas y punto de nexo también de dos rutas importantes, la provincial Nº1 y la nacional Nº5.
La fecha oficial de fundación es el 9 de setiembre de 1897, día en que llegó el primer tren, que ese año arribaría asimismo a Toay. Pero el trazado urbano se llevó a cabo en 1904 y hubo algunos loteos y ventas en 1905. Aquel trabajo de mensura fue aprobado por el gobierno federal del 10-12-1904, que alguna vez ha aparecido como fecha de fundación, aunque finalmente quedó oficializada la de 1897 por el acontecimiento ferroviario.
Los terrenos tuvieron como dueña a la familia Del Carril. Fue a partir de que Salvador María Del Carril nombre del vicepresidente de la Nación entre 1854/60, se suscribió al empréstito de 1879 que significó la distribución de campos en La Pampa.
Este proceso y toda la historia de Catriló son estudiados especialmente con motivo del centenario recientemente cumplido. En ello surgen datos de lo que investigan Emilio Bompadre, Nora Canavero. Rolando Bompadre, María Emilia Rojo de País, Raúl Almiral y otros, inclusive entidades, para confeccionar el libro de los cien años.
Se tiene así que a Salvador María del Carril le adjudicaron 130 mil hectáreas en La Pampa en 1879 y murió en 1882. Las áreas de Catriló les tocaron a sus hijos Julia Justa Del Carril de Viale y Benigno Del Carril, cuyo hijo Víctor Justo fue el primer poblador de la localidad, fundó el almacén de campo La Bianca y poblo la estancia La Julia, a su vez que a familia Del Carril donó el suelo para el ferrocarril y la estación.
En 1904 terminó el testamento de Julia Del Carril y en el 5 llegó un aluvión de inmigrantes.
Corno fuente fundamental de esta información, se acudió al libro de María Emilia Rojo de País, docente de esa localidad, denominado "Catriló: Su origen y desarrollo hasta la conformación del núcleo urbano", publicación de hace casi diez años en que menciona una amplia bibliografía. rescata como antecedente otra historia de Catriló escrita por Rolando Bompadre y enmarca el momento fundacional en la situación argentina e internacional del siglo pasado.
También la autora recuerda la existencia de los llamados "boliches de campo", previa a 1900, algunos de ellos transformados en almacenes de ramos generales.

La cuestión de las tierras
Al tratarse sobre la propiedad de Las tierras, siempre surge la cuestión de los intereses de los dueños de grandes extensiones, que de cualquier modo solían mudar de decisiones según variantes en la producción o en otras situaciones. Así fue que, desde el trazado de las vías, pasaron varios años hasta decidirse la mensura de 1904, seguida. meses después, de alguna venta de tierras en pueblo y colonia.
La investigadora de Catriló toma como base la obra "La Pampa Total - Aspectos Históricos", de las profesoras Benítez, Diez y Diaz Zorita, al comentar la primera distribución de suelo y expresar que "...estos lotes a la vez que favorecían la formación de pueblos, iban en contra de los intereses de los terratenientes que no deseaban la subdivisión de la tierra".
Pero luego dice; " pesar de estar enclavado en una de las zonas más ricas del país, y ser cruce importantísimo de vías de comunicación, el ferrocarril que le dio vida no pudo traer elementos para transformar su materia prima, y si llevó la riqueza de sus campos. Y esos campos que los circundan, siguen siendo hoy enormes extensiones, concentrándose mucha tierra en pocas rnanos, que quizás no siempre inviertan sus frutos en pos del engrandecimiento del pueblo, y no permitiendo el establecimiento de chacareros que quizás traerían a Catriló, junto con la fuerza y voluntad de sus brazos, el anhelo de progreso que alentara a sus primeros pobladores" -
En Catrilo suele considerarse que al subsistir la organización de las estancias, se conspiró contra el mayor poblamiento, y Rojo de País reproduce lo escrito por Enrique Stieben, que "las estancias no fundaron pueblos, en contrario, impidieron el crecimiento de los pueblos..".

Catriló y Cayupán
Los trenes comenzaron a pasar en 1897, de Este a Oeste, o sea hasta Toay. Pero luego se extendió la otra vía, de Sur a Norte, que viene desde Darregueira, entra a La Pampa por Ivanowsky y luego de Realicó toma contacto con Huinca Renancó.
Sobre el trayecto por Catriló hasta Toay, se registra un aviso del diario "La Capital", del 9-5-1897, que se refería a la próxima construcción de una vía que pasaría por "las estaciones de Catriló, General Uriburu, General Lagos y Toay" "Catriló se mencionaba como "Castrioló" y General Lagos era el nombre primitivo de le estación de Santa Rosa. El paso del tren sí efectivizó exactamente cuatro meses más tarde, el 9 de setiembre.
En la década siguiente, se incorporó el otro itinerario, que sucesivamente une Ivanowsky, Catriló, Relmo, Miguel Cané, Quernú Quemú, Trili, Dorila, General Pico, Speluzzi, Vértiz, Ojeda, Falucho, Lavalle y Realicó, ramal que en Catriló se menciona como habilitado en 1909, aunque recopilaciones de pueblos de más al Norte señalan que ese riel pasó por allí ya en 1907.
Sea 1907 ó 1909, en Catriló impactó muy favorablemente el anuncio de que se construía una vía férrea "desde Darregueira hasta Cayupán", que luego prosiguió de Cayupán a Relmo y estaciones siguientes. Cayupán, que significa "seis pumas", es un paraje situado un kilómetro más al Norte de Catriló. Su estación se convirtió en taller de reparación de máquinas ferroviarias. Son instalaciones que después fueron abandonadas y únicamente quedó la mesa giratoria para las maquinarias.

Las galeras
Antes de las locomotoras existieron las galeras, que a su vez sucedieron al tránsito perlas rastrilladas que venían de Trenque Lauquen.
La primera galera que se consigna unió en 1883 el futuro Catriló con General Acha, con paso por la llamada "ruta de los chilenos" en la zona de la sal.
En 1890 se incorporaron dos líneas de galeras, ambas de Trenque Lauquen a Toay, una por Catriló y la otra por Quemú Quemú.
En 1897 se estableció otro recorrido de Catniló hasta Valle Argentino y el mismo año la galera Catriló-Santa Rosa.

La toponimia
Eliseo Tello, en "Toponimia araucana pampa", de 1958, está de acuerdo con la traducción que generalmente se acepta de "Catriló", al mencionarlo como "médano cortado". En esa definición, "catri" aparece como "quebrar" o "cortar" y "lo" como "médano". Para él, "cortar" sería equivalente a "atravesar", ya que los que pasaban por esa zona "tenían que atravesar esa especie de cadena de médanos que en parte aún pueden observarse desde la estación Ivanowsky hasta Relmo". Enrique Stieben, en "Toponimia Araucana", de 1966, coincide parcialmente al decir que "catrrú» es "cortarse", "cortar", y añade que otros lo escriben como "cathú" "katrün". Al conjunto lo traduce como "árbol cortado".

Instituciones y servicios
Catriló dependía administrativamente de Santa Rosa, hasta que en 1915 se constituyó la comuna local. En enero de ese año se realizaron las primeras elecciones, con distribución de cargos por mayoría y minoría. Votaron unos 200 vecinos y resulté intendente Alberto Ramos Mexía. La municipalidad abarca actualmente, en su éjido, la población vecina de Ivanowsky.
Antes que el municipio se creó el Registro Civil, cuyo primer titular fue Enrique J. del Busto. En el ámbito educativo, en 1907 se inauguré una escuela de varones y en 1909, de ruñas. Ambas se fusionaron en 1912 y constituyeron la Escuela N" 88 del paraje Cayupán.
En 1910 día comienzo la construcción de la actual Escuela Nº10. Ahora funcionan también la Escuela Especial Nº 3, el Centro de Apoyo Escolar y un colegio secundario comercial. De la zona rural cabe mencionar la Escuela Nº181 de Nueva Tierra, al Suroeste, y la Nº121 de Colonia Naveira, ubicada entre Catriló y Anchorena.
Al comenzar la década del 60 inició su actividad el Colegio Secundario, donde el médico Ernesto López destacó su papel pionero y orientador.
Acerca de la salud, como primer médico de Catriló aparece el nombre del poeta Baldomero Fernández Moreno, instalado en la localidad en 1912. Ahora existe el Establecimiento Asistencial "Amada C. Gatica". Como en otras partes, entre los servicios tradicionales, el correo es de los más antiguos. Poco después de la vía férrea se instalé una estafeta que en 1910 se convirtió en una oficina postal.
En los primeros tiempos hubo además un destacamento policial, poco más tarde subcomisaría.
Entre las instituciones, una de las más añejas es la Asociación Española de Socorros Mutuos, fundada en 1909, que del 6 al 8 de marzo de ese año realizó sus primeras romerías.
En 1911 se organizó una dependencia de la Dirección Nacional de Defensa Agrícola.
En otro orden, en 1912 se inauguré el cementerio.
Poco después se conoció la primera expresión periodística, un semanario denominado "Boletín Comercial de La Pampa".
En 1920 se fundó el actual Club Atlético Catriló. También alcanzó repercusión, mucho después, Los Ranqueles de Cayupán, como la Fiesta de la Tierra Pampeana, programada hace algunos lustros para la primera quincena de enero de cada año.
Grandes y variadas celebraciones de distintas épocas quedaron en el recuerdo, a partir de asados populares que en los primeros años solían realizarse en la plaza central, entonces de perímetro alambrado.
En materia de servicios públicos, como toda la línea de localidades de allí hasta Toay, se halla interconectada a la Cooperativa de Electricidad de Santa Rosa. Desde hace años Catriló cuenta con el telediscado telefónico.

16º lugar
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda de 1991, la planta urbana ocupa el 16º lugar entre sus similares de La Pampa.
De los datos más antiguos, pueden enumerarse algunos como referencia. En el censo territorial de 1920 la localidad tenía 1.279 pobladores, cantidad que se elevó a casi 2 mil en relevamientos posteriores y que en 1947, último censo nacional en tiempos del territorio, se fijó en 1.794.
En 1991 fueron 2.626 habitantes urbanos, más 535 rurales, lo que da un total de 3.161
En el caso de Catriló, tal vez por aquella característica ya señalada en el fraccionamiento de las propiedades rurales, los campos nunca fueron demasiado poblados y antes de la era provincial el índice osciló en los 500 ó 600, que más o menos se mantiene hasta hoy, vale decir que no se produjo el descenso rural evidenciado en la mayoría de las poblaciones.


Fuente: "Los Pueblos de La Pampa", (Apuntes sobre su nacimiento, su historia) - 2da Edición Año: 1999 - Autor: José H. Alvarez

« volver