ESCUDO
DE TOAY
Dividido
en dos campos. Un campo celeste, el cielo.
Un campo verde, presenta la geografía de
ese sector de La Pampa.
Los campos están divididos por el alambrado,
que significa la colonización y sobre el
campo celeste está dibujado el mangrullo,
que representa el fortín que se encontraba
en Toay. Sobre el campo verde, a la izquierda
el Caldén, árbol típico de la zona del Caldenal
a la que pertenece Toay, y a la derecha
las vías del ferrocarril también representando
a la colonización que llegó por este medio
de transporte. Sobre el horizonte aparece
el sol naciente, al igual que en el escudo
de la Patria.
|
|
Abajo
la cinta blanca y celeste con la inscripción
1894, significa la inserción en la Nación
Argentina. Atraviesan el escudo las lanzas de
los aborígenes, y a cada costado las espigas
de trigo que simbolizan la explotación
agropecuaria tradicional en esta región.
|
Inicio| contacto
| |
|