<< Inicio

Enfoque geográfico





El pueblo de Toay y el departamento que lleva su nombre, se encuentra en la región de nominada cuña boscosa,caldenal o zona del valle.
Su paisaje presenta características definidas que lo singularizan: es un paisaje típicamente pampeano.
Su suelo es franco arenoso y algo alcalino, rodeado de un bosque abierto caldén y zonas ganadas al mismo tiempo por el hombre y utilizadas para cultivos.
Presenta, como característico, un horizonte de tosca -petrocálcico a profundidades distintas.
El carbonato de calcio se presenta en forma pulvurenta.
La permeabilidad es media y el índice de materia orgánica entre 1,5% y2%.
La mayores precipitaciones corresponde al semestre cálido: segunda mitad de primavera y el verano siendo, por lo general, seco el invierno.La lluvias promedio son de 560 milímetros.
Se han incorporado nuevas tierras a la agricultura, con los riesgos que ello implica, por cuanto es una zona marginal, en la que se presentan fluctuaciones climáticas.
Es zona apta para la ganadería por las pasturas naturales que hay debajo del caldenal.
Se tiene un promedio de humedad relativa del 60% al 65%.
Por estar en una zona de médanos, grandes reservorios de agua, el líquido toayense presenta, como caraterística principal, una excelente calidad, apta para el consumo humano.
El clima es semi-árido con marcadas amplitudes térmicas. El invierno y el verano son bien definidos.
La existencia de pasturas naturales, (pasto puna, aflechilla) y de una cubierta vegetal en la zona del bosque hacen que el ambiente sea propicio para la vida de numerosas especies animales. Se práctica la caza mayor y menor.
El impulso civilizador inicial, fue determinado por la prodigalidad del suelo y a su vez fue factor propicio para las iniciativas de progreso.
La euforia de las grandes cosechas movilizó centenares de personas.
La destrucción abusiva del bosque para la producción de leña y su consecuencia, la violenta erosión que en la década del 30 produjo la ruina de numerosas explotaciones agrarias.
Hoy día la conservación de la cubierta boscosa y el fomento del arbolado constituyen una constante preocupación del pampeano.Asimismo es un compromiso seguir desarrollando una conciencia ecológica en la población.


| Inicio | contacto |

Subir
  Los textos, dibujos y fotografías que aparecen en este website están debidamente autorizadas para poder ser publicadas en el sitio. Quedando de esta forma prohibida cualquier reproducción sin el permiso explícito de los sus autores. © 2000-2006 COPYRIGHT