<< Inicio

El Fundador


Juan Guillermo Brown (biografía)
(1870-1908)


>>> Cronología | Fallecimiento | Cuando cayó el gobierno de Brown|


Relato de su nieta Eva Deidamia Brown.
"Mi abuelo Juan Guillermo Brown nació en Aberdeen, Escocia, el 24 de junio de 1870, era hijo de James Brown que falleció en 1894 y de lsabella Job, ambos están sepultados en Cork, allá en Escocia. Cuando mi abuelo finalizó sus estudios terciarios, como premio por eso el padre lo mandó a Argentina con el pasaje de vuelta, pero él no volvió, prefirió quedarse en estas tierras. Tuvo seis hermanos, dos varones y cuatro mujeres, una de ellas se casó con un marino y se radicóen la China, otra en la Guayana Inglesa.
Al llegar mi abuelo a Buenos Aires se enteró que un compañero que había tenido en Escocia. un francés, había fundado un pueblo por estos lugares. Mi abuelo con muchos deseos de verlo salió en una volanta en su busca. Muchas estaciones y paradas hizo hasta llegar aquí y estos pagos ¡cómo le gustaron! Descansando en la misma volanta, una noche hermosa, al contemplar el cielo todo estrellado dijo: ¡Qué lindo sería fundar aquí un pueblo! esto es lo que me contó mi abuela Josefa -dice Evita- pero él sabía que este lugar era Toay, porque él había averiguado y sabía que los indios lo llamaban así y que querían decir "un claro en el monte". Después de encontrar a su amigo volvió a Buenos Aires, pues trabajaba con Benito Villanueva, tenía representación de sus negocios en "The Estancia Company Limited" cuyos escritorios estaban en la calle Santa Fe 3420 de la Capital Federal, mi abuelo se alojaba en la calle San Martín 238 de la Capital. Junto con Benito Villanueva delineó el plano de este pueblo, en él proponían la plaza de cuatro manzanas, pero después dejaron una sola. Tenía la idea de hacer una casa, réplica de la que ellos tenían allá en Escocia, porque esa casa que él hizo frente a la plaza era para instalar ahí los escritorios. Lamentablemente no puedo concretar su sueño. Mi abuelo era un escocés alto, de cabellos rubios, ojos celestes, cuando vino a Toay era soltero y lo acompañaban José Beliz a quien todos conocimos como Moreno, tal vez por el color de su piel y un cocinero chino quién después que nació Jorge, mi padre, se fue. Hace muchos años yo encontré un papelito en un copiador que él tenía donde decía: "Hoy viajo a Bs. As., pago el boleto 49,50$ y la cama 9$, es una lástima pero no tenía fecha. En otro copiador encontré que había anotado: "Compró 500 ovejas a 1$ cada una", es decir que por aquel entonces el pasaje en tren valía 50 ovejas, en proporción. ¡era mucho! Viajaba con frecuencia a Bs. As. en tren, porque el ferrocarril llegaba ya hasta Trenque Lauquen y a través de él se comunicaba también por escrito con Villanueva y con más de cuarenta personas o pueblos, así fue que solicitando la extensión del ferrocarril hasta Toay se comunicó con el señor Stewart, un inglés, ingeniero de F.F.C.C. radicado en Tucumán y casado con doña Celedonia Medina, tía de la abuela Josefa. Cuando nació mi abuela su madre murió, ellos, sus tíos no tuvieron hijos, entonces la criaron, pero la criaron muy bien, la mandaron al Colegio de Hermanas y la hicieron estudiar piano. El matrimonio Stewart llegó aquí y con ellos mi abuela que sólo tenía 15 años, tocaba muy bien el piano y mi abuelo el violín, así por medio de la música iniciaron su romance, aquí se casaron y tuvieron cuatro hijos; Jorge Washington que nació en 1901. Isabel Florencia en 1902, Cora Aurelia en l904 y Juan Guillermo en 1907.Mi padre Jorge Washington tuvo tres hijos: yo. Eva Deidamia. Guillermo Edgar y Olger Washington, mi tía Isabel tuvo un solo hijo Eduardo López Brown, también mi tía Cora tuvo un solo hijo. Hugo Parenti que vive en Bahía Blanca y por último el tío Juan tuvo cinco hijos: Elba, Elsi, Juan Guillermo, Mirta y Leonardo. Mi abuelo. Juan Guillermo Brown, sólo tenía 38 años cuando la muerte lo sorprendió el 15 de julio de 1908 en la calle Suipacha 62, de Buenos Aires. Por aquel entonces él tenía aquí aserraderos con clientes en otras ciudades y pueblos como: Arroyo Venado, Ataliva Roca, B. Blanca, Blandengues, Bragado. Buena Parada. Bs. Aires, Carlos Casares, Catriló, Diysdale. Francisco Madero. General Lagos, Guamíní, Halsey. Lincoln. Mari Lauquen. Trenque Lauquen. Mar del Plata. Meridiano Quinto, 9 de Julio, Olascoaga. Paso. Pehuajó. Pringles. Puelches. Salliqueló, Santa Rosa, Tejedor, Timote. Uriburu, Victorica". Como ya le dije anteriormente diez fuimos los nietos de aquel matrimonio formado por doña Josefa Mercado y don Juan Guillermo Brown, quienes a principio de siglo hecharon sus raíces en este querido pueblo de Toay.                                               
Libro de Oro del Centenario de Toay.


Portada
       
Datos y Estadísticas:
Historia
Provincialización
El Tigre Quequén
El Ferrocarril



| Inicio | contacto |

Subir
  Los textos, dibujos y fotografías que aparecen en este website están debidamente autorizadas para poder ser publicadas en el sitio. Quedando de esta forma prohibida cualquier reproducción sin el permiso explícito de los sus autores. © 2000-2016 COPYRIGHT