Beneficios
de la Provincializacíón
En
1920, una circular de la Inspección
de Escuela de Territorios Nacionales dispuso
la realización de Clases Alusivas
sobre la provincialización en las
escuelas de La Pampa. En ellas debía
citarse "las ventajas que traería
a ¡a vida cívica, social y
económica".
Y...¿Cuáles
eran los beneficios de la provincialización?En
el plano económico: la disponibilidad
de ingresos propios. Dada su capacidad productiva,
se recaudaba un monto muy superior al que
la Nación le "devolvía"
a la Gobernación para su funcionamiento.
En el plano social: contar con las herramientas
que permitieran consolidar ¡a educación,
¡a justicia, la seguridad, los servicios
y las obras públicas.
En el plano territorial: Un eje aglutinador
(geográfico) que evite las tendencias
al desmembramiento que producían:
en el sur, la succión económica
de Bahía Blanca y en el norte, las
relaciones comerciales de otros estados
que sí eran provincias.
En el plano político: la posibilidad
de ejercer sus derechos cívicos.
Es decir tener representantes en la Cámara
de Diputados y Senadores, como así
mismo elegir gobernador y participar en
la elección del presidente de la
Nación. |